Hola PISTACHEROS!!!!
En el siguiente vídeo os quiero enseñar un detalle que me parece muy importante ya que determinará cómo será la cosecha de pistachos de los próximos años y como debemos empezar a preparar el árbol del pistacho para la primera cosecha, de esta manera la rentabilidad del pistacho sera mas alta y sin perjudicar al árbol. Como sabéis al inicio de la floración en una plantación de pistachos joven se ven muchísimas flores y muchos pistachos pero pasada la polinización vemos cómo está gran cantidad se reduce quedando únicamente el 3 % de los pistachos en el racimo, esto principalmente se debe a la falta de nutrientes o una mala polinización. Por lo tanto debemos empezar a despejar incógnitas para saber de dónde viene el problema para atacar. Comenzamos primero por lo más visual, la polinización, si nuestros machos no son vigorosos ni tampoco tenemos plantaciones de pistachos adultas cerca, ya tenemos algo, pero salir de dudas abrimos un pistacho y vemos que está fecundado, descartamos una posible mala polinización o malformaciones de los ovarios y menos aún problemas de polinización por lo tanto ya nos está diciendo que este factor lo eliminamos. Ahora saber en qué estado nutricional se encuentra la planta y de qué reservas tiene nuestra planta a principios de Agosto del año anterior. Para esto únicamente es realizar un análisis foliar o de sabia en estas fechas para así determinar acciones para el año proximo. En esta plantación realizamos análisis de tierra lo que nos permitió evaluar en qué estado nutricional se encuentra el árbol y la tierra el año pasado a esta parcela le hicimos un análisis foliar lo que pudimos sacar en clave que el boro micronutriente esencial para este frutal lo teníamos por debajo de 150 ppm lo que ya nos está indicando que puede ser un factor clave para que no suba el cuaje de los frutos. de polinización también el hecho de que a simple vista podemos ver que tenemos una falta de este micronutriente es cuando en verano las yemas se nos empiezan a caer, o que las ramas apicales se paren y que empiezan a brotar yemas laterales. Por lo tanto si realizamos un análisis de hoja y vemos que el boro lo tenemos bajo y damos observado en primavera que de todos los racimos que tenemos únicamente nos queda entre el 2 y el 3 % ya nos están indicando de que probablemente tengamos un problema de boro. El boro es un micronutriente que más necesita esta planta, necesita entorno al 1,3 miligramos en la hoja. 3,3 mg por kilo en el pellejo, la cáscara necesita 2 mg por kilo y la semilla un miligramo por kilo siempre hablamos de pistacho seco. Lo cual lo hace el árbol frutal que más demanda este micronutriente. La manera de aplicar varia según la modalidad de cultivo en la que estemos, en secano las aplicaciones deben ser via foliar antes y después de la floración, y después de la cosecha para que así tenga reservas para el año próximo. En regadío vía fertirrigación o si se quiere optar por la vía foliar también se puede, pero siempre tener en cuenta que debe ser antes y después de la floración. Si estamos en cultivo de ecológico mirar que el producto esté certificado como ecológico y la concentración en vía foliar debería ser del 20.8% y emplear 600 gr hectáreas en 100L de agua, en caso de realizarlo vía fertirrigación aplicando 5Kg hectárea a finales de marzo y después de la cosecha. Son pautas que debemos de seguir como siempre he dicho para reducir costos e intentar sacar el máximo rendimiento a nuestra plantación de pistachos siempre y cuando nos anticipemos y sepamos de los problemas que puede tener este fruto del pistacho.
Muchas gracias!!
Deja tu comentario