Qué tal pistacher@s!!!
En el siguiente vídeo os quiero mostrar cómo está evolucionando la floración del pistacho, la idea principal de este video es enseñar la transformación que sufren las yemas como saber a diferenciarlas. Por eso quiero subir videos de la floración como es el caso, las siguientes semanas la polinización, como la fecundación y formación y desarrollo del fruto del pistacho.
Por eso os ánimo a suscribirse al canal para estar informado de esta serie de vídeos que iremos subiendo las próximas semanas, antes de continuar debemos saber que el pistacho es una planta dioica, esto quiere decir que cada planta tiene su sexo, para que haya una reproducción se requiere de dos ejemplares de diferente sex, un árbol macho y otro árbol hembra esta ultima es la receptiva del polen, para poder reproducirse mediante la polinización, en el pistachero la polinización se produce por efecto del aire.
Otro factor importante para una adecuada polinización es que la humedad relativa esté en torno al 50-65%, un porcentaje mayor de humedad puede ocasionar que las partículas envuelvan la flor y dificulten la salida del polen como una humedad inferior puede ocasionar la deshidratación.
Después de todo esto podemos diferenciar en tres fases, la floración que es el vídeo que vamos a ver hoy, la polinización, y la fecundación. Actualmente estamos en la fase de floración. Suele dar comienzo a finales de Marzo o comienzos de abril, depende del cultivar y de la zona geográfica, el cultivar que estamos viendo es la hembra Kerman y el macho Peter, ubicados en la zona de La Mancha, aquí la floración comenzó a finales de marzo, se considera plena floración cuando las inflorescencia o conjunto de flores femeninas se encuentra con los estigmas totalmente visibles y por lo tanto, receptivas de polen durante un periodo que suele durar entre 7 a 25 días. La polinización se inicia cuando las inflorescencias masculinas están con los estigmas totalmente visibles, una vez que el polen llega al estigma de la flor femenina comienza su germinación con el desarrollo del tubo polínico, transcurridas 16-24 horas tras la llegada del polen al estigma, solo alcanzan la base del estilo entre 1-3 tubos polínico. Su velocidad de crecimiento es de gran importancia ya que debe llegar al saco embrionario antes de que el óvulo pierde la fertilidad.
El periodo de polinización efectiva depende de la longevidad del óvulo y del tiempo de desarrollo del tubo polínico. Una polinización tardía puede impedir una buena fecundación. Cómo he dicho anteriormente, la idea es continuar haciendo vídeos sobre la polinización y ver el desarrollo de las flores, como a posteriori las caídas de las flores y que estamos haciendo para intentar mitigar está caída como un buen cuajado del fruto.
¡Muchas gracias pistacheros y hasta el siguiente vídeo!
Deja tu comentario