Hola pistacher@s!!!

Hoy estamos en la plantación de pistachos de la cual nació este maravilloso proyecto del Canal de YouTube, aprovechando el inicio de dicha plantacion quisimos crear el canal para divulgar de una forma clara y concisa los trabajos realizados para CULTIVAR UNA PLANTACION DE PISTACHOS INJERTADSO EN CAMPO desde el inicio hasta su recolección y a posteriori los trabajos necesarios para una adecuado manejo para no alterar la producción.

El inicio de esta plantacion comenzó en el año 2019, a día de hoy han pasado dos años, dos años también del inicio del Canal de YouTube, es fantástico poder decir que nuestra comunidad ha crecido hasta superar los 3.000 suscriptores, hecho por el cual continuamos mejorando en calidad de video, explicaciones y enseñar todo lo que esté en nuestra mano, de este modo, todo el mundo que quiera comenzar una planta de pistachos puede ver en todo momento qué trabajos son necesarios para un adecuado manejo, sin derrochar en insumos ni aportes hídricos los primeros años del cultivo, siempre y cuando sin que afecte al desarrollo vegetativo de la planta ni se vea mermada la producción. Así pues, os damos las gracias por tan gran acogida!!!!

Bien, después de esta breve introducción vamos a recorrer que trabajos hemos realizado en estos dos años como posibles mejoras sin afectar al CASH FLOW, hecho importante ya que en una inversión de tal características debemos vigilar cada euro que nos gastemos como en valorar si es necesario invertir dicha cantidad de dinero. El comienzo fue plantar Pistacia Terebinthus (Cornicabra), porque nos decantamos por este portainjerto? Este portainjerto es el autóctono de la zona de La Mancha, resistente a altas temperaturas en verano, frío extremos y largos periodos de sequía, este portainjerto se desarrolla fenomenal en suelos cortos y con un alto porcentaje en caliza, además el precio, dicha planta tiene un coste de 0,80€ por unidad. Con todos estos factores a nuestro favor plantamos y sin realizar ningún aporte hídrico el primer año conseguimos injertar en campo en torno al 35%-40%. El cultivar por el que nos decantamos fue la variedad Kerman en hembra y Peter en macho, también tenemos un porcentaje de macho Guerrero para así solapar mayor tiempo la polinización. Al igual que nos decantamos por Pistacia Terebinthus, dicha explicación queda arriba, nos decantamos por la variedad Kerman por ser un pistacho con una gran versatilidad a la hora de comercializar. Un gran calibre, un pistacho organolépticamente perfecto, gran precio de mercado y mucha demanda, el cerrado no nos preocupa porque se parte la cáscara para extraer el grano y así comercializarlo para la industria de repostería. Del manejo hablaremos más adelante para ver cómo conseguir mayor porcentaje de abiertos llenos porcentaje de pistachos vanos en el árbol.

Una vez hablado de los trabajos y planificación del año 0, toca el turno del inicio del 2020, en la fecha de febrero comenzamos a despuntar todas las Pistacia Terebinthus injertadas en septiembre del 2019, de este modo cuando se realice la subida de savia en primavera obligamos a brotar por la yema dormida injertada en septiembre.Los primeros años es fundamental realizar pases de arado, en especial cuando las primaveras son lluviosa y existe el riesgo de que la tierra quede compactada, si la tierra queda compactada la planta puede entrar en asfixia radicular y por ende morir, es fundamental dar pases de arado cada 20 desde marzo hasta junio, así de eliminamos toda la mala hierba que pueda competir por los mismos nutrientes que nuestro árbol del pistacho.

Llegado el mes de mayo comenzamos a realizar pases de injerto en campo con yema refrigerada, la idea es asegurar otro pase más de injerto y que todos esos injertados que hayan brotado desarrollen hasta la zona del despunte. De este modo conseguimos homogeneizar la plantación y acortar el periodo improductivo de la planta del pistacho.Los trabajos que realizamos en el verano del 2020 fueron limpiar aquellas Pistacia Terebinthus con brotes laterales, solo dejamos una rama principal, de este modo focalizamos todas las reservas en un punto, ayudando a que cuando se realice el injerto la tasa de prendimiento sea superior.

Como podéis observar en ningún momento hemos realizado aplicaciones hidricas, observamos que la planta se desarrolla bien, la raíz camina en busca de humedad y el desarrollo vegetativo es el esperado. Por lo tanto, son costes que estamos ahorrando.En septiembre comenzamos a realizar pases de injerto, solo nos queda un 25% por injertar en tan solo en un año hemos conseguido injertar el 75% injertado y brotado.Una vez terminado el año 2020, con la plantación al 95% injertada, el 45% con el injerto desarrollado listo para pinzar en febrero del 2021 y el 40% de los portainjertos injertados y con la yema dormida, solo realizamos pases de arado y esperar al inicio de poda.

Comenzamos el año 2021 con los trabajos de poda, comenzamos a despuntar los injertos desarrollados, la forma en que despuntan es a 1.500mm con un tocón de 150mm y limpiando las yemas desde el suelo hasta los 1.100mm en total dejamos una distancia de 350mm donde brotarán brotes para comenzar a formar el primer piso.Llegamos a la primavera del 2021, los trabajos que realizamos es de desbrote de todos esos injertos desarrollados, al igual que limpieza de brotes en la parte inferior y atado de todos los injertos prendidos del injerto realizado en septiembre del 2020. Nos damos cuenta que el prendimiento ha sido del 98%, este hecho hace que solo nos quede el 5% de plantas por injerto.En septiembre realizamos el injerto, finalizando así todos los trabajos por este año, también en dicha fecha realizamos el atado de todos aquellos injertos desarrollados para su adecuada formación.

Para el año que viene ya estamos planificando pases de abono foliar, ya diremos que abonos foliares, principalmente aminoácidos, de este modo lo que pretendemos es que la planta no entre en estrés y continúe su pleno desarrollo de captación de nutrientes para su adecuado desarrollo. 

Cada vez estamos más cerca de la primera cosecha, lo que pretendemos es comenzar en el año 2022 a preparar la plantación para que pueda subir esa cosecha sin que afecte al buen desarrollo del árbol.

Muchas gracias y esperamos haber sido de ayuda!!!