Hola pistacher@s!!!
En el siguiente video veremos la evolución del árbol del pistacho que podamos el año pasado y que volveremos a podar este año.
Este árbol del pistacho se injerto en el año 2017 y el desarrollo del injerto del pistacho fue en el 2018, en el 2019 se le dejaron las tres ramas del primer piso y en el 2020 despuntamos para comenzar a crear el segundo piso, piso que podaremos en el siguiente video. El año pasado realizamos un video donde podemos ver la elección de las tres ramas principales y como evoluciona durante el año para este año dejar el segundo piso.
Antes de continuar, tenemos que tener claros los objetivos de la poda, hay varios factores que son fundamentales y son los criterios que debemos llevar siempre a la hora de podar en nuestras plantaciones.
La primera es la fecha en la ejecución la poda, una poda temprana puede hacer que las reservas no hayan migrado a parte inferior del árbol, pudiendo afectar a sus reservas. Por el contrario, una poda tardía, cuando las yemas comienzan a hincharse, puede ocasionar el eliminar reservas del árbol y así debilitar dicho árbol. Para nuestras plantaciones en la zona de la Mancha, el momento ideal de realizar la poda es desde principios de Febrero hasta mediado de Marzo, siempre y cuando dependamos de las plantaciones a podar.
En segundo lugar es saber que existen varios tipos de poda, por lo tanto, es fundamental conocer en todo momento en que estado se encuentra dicho árbol para realizar una poda u otra, la poda de formación abarca seis años, contando desde el injerto, así pues el año uno es el injerto, el año dos cuando desarrolla el injerto, el año tres cuando después del despuntado el desarrollo del injerto comienza a ramificar, el año cuatro la elección de las tres ramas para la creación del primer piso (año del video que realizamos el año pasado al mismo árbol que vamos a podar este año), el quinto año la ejecución del segundo piso y eliminación de las ramas que se nos dirigen al centro del árbol y hacia la parte inferior(video que veremos a continuación), y el año sexto y ultimo año de formación la poda del tercer piso y ramificaciones laterales.
Después de tener estos objetivos claros, otro factor fundamental para una buena formación del árbol es como vamos a recoger el fruto, la manera de optimizar este proceso es de una forma mecanizada para que de esta manera elevamos la rentabilidad del cultivo, también debemos saber de la longevidad de este leñoso, por lo cual debemos crear un fuerte armazón para que resista las fuertes ráfagas de viento como de los posibles golpes de los aperos.
Dicha estructura debe tener un equilibrio en todas las direcciones, hacia los laterales como hacia la parte superior, de esta manera la aireación y la iluminación podrán entrar en la parte interior del árbol, ya que los arboles formados deficientemente provocan verdaderos focos de plagas y enfermedades, elevando así los constes de tratamientos, el cual dependerá del mantenimiento que realicemos en dichas plantaciones, si optamos por ecológico debemos tener en cuenta que la copa debe estar bien abierta para ayudar a una buena ventilación y si optamos por un mantenimiento en convencional, este factor no será tan importante.
Lo dicho, es mi forma de podar, lo cual no quiere decir que sea la mejor ni la peor, solo os digo que a la hora de podar preguntéis a muchos podadores ya que cada podador tenernos nuestras manías y nuestra forma de podar, lo ideal es coger lo mejor de cada uno y de esta forma crear nuestros propios criterios en función de nuestras plantaciones.
Muchas gracias a tod@s y hasta el siguiente video!!!!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.