Hola pistcher@s!!!

En el siguiente video os quiero mostrar algo que hasta a mí me ha parecido algo insólito, este árbol del pistacho que estamos observando se secó completamente a mediados de Julio, excepto unas 6 hojas y como podemos observar, está comenzando a brotar pequeños brotes nuevos, si quieres saber qué hemos realizado para que ocurra este hecho quédate en el canal y como siempre digo te ánimo a que te suscribas al canal.

Os pongo en situación…estamos en una plantación de pistachos en un sistema ecológico, por lo tanto, todos los productos que apliquemos deben estar autorizados por certificadoras autorizadas para este fin, el portainjerto es Pistacia Terebinthus (Cornicabra) textura del suelo franco-arenosa y poco profunda, cuando se inicio esta plantacion de realizó una rupturacion de suelo para ayudar así a esas raíces.

Se están dando muchos casos sobretodo en plantaciones de portainjerto Pistacia Terebinthus que los árboles se secan una parte a mediados de junio, principalmente si la primavera ha sido algo lluviosa y por ende con mucha humedad relativa. Lo más fácil ante este hecho, hubiera sido arrancar el árbol y haber plantado un portainjerto UCB1, pero estaremos atajando el problema en la plantación? Es un problema de la planta o del suelo? Bien ante este pregunta lo que debemos saber primero es en que condiciones está el suelo materia orgánica, biología, cultivos anteriores…como lo sabemos? Realizando un análisis de suelo y otro de patógenos, junto a estos datos realizaremos un análisis foliar del árbol afectado, raíz y suelo. Ahora con todos estos datos sacamos conclusiones para determinar cómo proceder y como poder corregir este hecho que cada año vemos en las plantaciones.

SUELO. El histórico de esta parcela años anteriores a comenzar la plantación de pistachos, los cultivos que se cultivaban eran hortícolas. Para sacar una mayor producción se empleaban abonos sintéticos en altas dosis, matando así toda la biología del suelo, como no tenemos hongos «buenos» que protegen la planta, ante cualquier ataque de hongos un árbol del pistacho que tenga el sistema inmune débil será más propenso a secarse.

HONGOS. Tras el resultado del análisis, observamos un hongo llamado Mucor, esté hongo no es crítico, pero afecta a la planta.

SOLUCIÓN Antes estos datos vemos que la biología del suelo está desprotegida y poca materia orgánica, tenemos un hongo, por lo tanto debemos emplear microrrizas, las microrrizas es la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y aagua y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas.​ Se estima que entre el 90 y el 95 % de las familias de plantas terrestres (80 % de las especies) presentan micorrizas de forma habitual. Aún así ayudaremos con más colonias para fortalecer el sistema radicular, emplearemos un abono potenciador de esta forma, los vasos de savia obstruidos conseguiremos reactivar y potenciar esa subida de savia.

De momento hemos conseguido que este árbol seco completamente vuelva a brotar de una forma económica para ver resultados, dado la gran cantidad de productos que hay en el mercado tenemos que investigar para no malgastar dinero y no ver resultados, de esta forma podemos comprobar que los productos utilizados merecen la pena.

El siguiente paso será aportar materia orgánica sólida en el suelo para comenzar así a volver a crear ese sistema biológico y a la vez fortalecer el sistema inmune de la planta para reducir el porcentaje de árboles secos.

Continuaremos subiendo videos de este mismo árbol para ver la evolución y ver si merece la pena invertir en la mejora del suelo, con productos ecológicos y de calidad.