Hola pistacher@!!!
En el siguiente vídeo veremos que trabajos tenemos que tener encuentra en una plantación de pistachos después de las precipitaciones del mes de Mayo. En tan solo 60 minutos llego a caer 30 litros de agua, mas todas las precipitaciones caídas los días anteriores. Como es lógico esto genera una compactación que al portainjerto Cornicabra puede causar la asfixia radicular. Por lo tanto deberemos labrar la tierra, de este modo se creara una textura esponjosa que permitirá que la raíz pueda respirar.
El sistema del laboreo tiene como objetivo eliminar malas hierbas, controlar plagas, mejorar el desarrollo y la nutrición del árbol, aireando el perfil labrado y regenerando la estructura del suelo. Es el mas aconsejado par el pistacho en las circunstancias edafoclimaticas de la mitas sur peninsular, secano y baja precipitación estival. Como inconvenientes podemos señalar un mayor grado de erosión del suelo y mineralizacion de la materia orgánica junto a una mayor probabilidad de incidencia de heladas primaverales. Algunas medidas que podrían reducir el impacto negativo de este sistema serian el enterrar las hojas en otoño o la aportación de enmiendas orgánicas regulares. Para el caso el pistachero, la repercusión de la erosión con el laboreo sera inferior a la que se producirá en terrenos con cultivos extensivos herbáceos anuales o leñosos permanentes de marcos de plantación amplios. Aunque suele darse alguna labor durante el otoño-invierno, el periodo de labores de mayor intensidad tiene lugar en verano. Para suelos escasos suelen ser suficientes entre tres y seis labores ligeras con la finalidad de remover su horizonte mas superficial y dejar el suelo limpio de malas hierbas. El objetivo de las labores otoñales es mullir el suelo tras el apelmaza miento sufrido durante la recolección, favoreciendo el almacenamiento del agua del la lluvia y el de las invernales eliminar la vegetación espontanea, ademas de incorporar fertilizantes cerca de primavera.
Si empleamos el sistema de no laboreo para una textura franco o franco-arenosa, el no labrar el terrenos junto a pases continuos de aperos (tratamientos, recolección, etc…) supone elevar gradualmente se compactan lo que podría afectar negativamente tanto al desarrollo del árbol como al prendimiento del injerto en campo, sobre todo si ese terreno es poco profundo. La futura rentabilidad del cultivo estará supeditada a al obtención de frutos de máxima calidad, directa o indirectamente, relacionad con la frecuencia de tratamiento químicos empleados en la eliminación de malas hierbas y con combatir las plagas y enfermedades. Por eso no se aconseja abusar de productos de sintesis sea cual sea su finalidad y con independencia del mantenimiento general de la plantación. Aunque los efectos favorables del no laboreo son numerosos (conservación de la estructura del suelo, reducción de la erosión y de la mineralizacion de la materia orgánica, mayor eficiencia en el aprovechamiento del agua de la lluvia,etc…) los efectos de los herbicidas asociados a este sistema elevan la erosión, degradan las estructura de suelos y aumentan los riesgos de fitotoxidad y contaminación de los suelos y acuíferos. En California la mayor parte de las plantaciones se mantienen con suelo desnudo y aplicaciones frecuentes de herbicidas.
Muchas Gracias!!!
Deja tu comentario